EL PERFIL DEL PENTAGRAMA: Seda en duro metal. Hoy: Guns N’ Roses, por Eva Sion
A veces pienso que hay una mano misteriosa moviendo hilos invisibles que me hacen realizar actos al margen de mi voluntad… Sí, no bromeo, es como si yo fuera una frágil marioneta bajo el diestro dominio de un ser caprichos… Y a pesar de mi natural escepticismo, las coincidencias se repiten de forma tan reiterada, que ya me surgen las sospechas y he comenzado a buscar extrañas relaciones entre las cosas, cuya existencia me indique que nada ocurre por casualidad… Y una de las actividades más directamente relacionada con esta oculta dependencia de los antojos de una voluntad ajena es la de escribir artículos sobre música, pues ya desde el comienzo, y teniendo en cuanta mi férrea educación clásica de esta materia, con mucha frecuencia me inclino a preferir incomprensiblemente el lado más rockero y oscuro de la historia del arte de combinar puntitos sobre líneas horizontales y hacer que los sonidos no suenen a simplemente ruido y, sobre todo, a la hora de elegir los protagonistas...
Para esta ocasión he elegido a uno de esos antihéroes malotes que tanto éxito tienen en el mundillo del hard rock, me refiero a Axl Rose y a su grupito de buenos chicos, Guns N’Roses. Un ejemplo de buen comportamiento y discreción que, a pesar de lo que se pueda pensar de ellos, tienen la suficiente sensibilidad y capacidad para hacer buena música. ¿Y cómo, os preguntaréis, en esta decisión ha intervenido el universo de las casualidades?... Os lo explicaré.
Alguna vez me angustia una certeza,
y ante mí se estremece mi futuro.
Acechándolo está de pronto un muro
del arrabal final en que tropieza
la luz del campo. ¿Mas habrá tristeza
si la desnuda el sol? No, no hay apuro
todavía. Lo urgente es el maduro
fruto. La mano ya lo descorteza.
...Y un día entre los días el más triste
será. Tenderse deberá la mano
sin afán. Y acatando el inminente
poder diré sin lágrimas: embiste,
justa fatalidad. El muro cano
va a imponerme su ley, no su accidente.
Hasta ahí, nada extraño, ¿no?... Bueno, la verdad es que mi colección de láminas muy coherente y homogénea no es. El caso es que era el sábado 6 de febrero de este 2016, el día de mi veinticinco cumpleaños, llegó mi amigo y compañero de fatigas Rafaelito con su sonrisa de pitagorín miope, un chico agradable, displicente donde los haya, ácrata libertario de nacimiento y con un abrumador conocimiento enciclopédico que nos hace sentir poco más que rastreros analfabetos al resto. Y el chico me traía, ¡qué mono!, como regalo para tal ocasión, un librito de poemas de Rubén Darío, Cantos de vida y esperanza, ese donde aparece el famoso poema que dice:
¡Juventud, divino tesoro!,
¡ya te vas para no volver!...
Muy adecuado, por cierto… Yo, bastante confusa ante tanto refinamiento, le pregunté el porqué de aquella elección, y él me respondió que simplemente por la coincidencia de que Rubén Darío había muerto un 6 de febrero… ¡Pues vaya!... Pero la cosa no se detuvo ahí, sino que mi sutil amigo se detuvo a observar detenidamente las láminas que se exponían en mis paredes y comentó: “Esto lo has hecho adrede, ¿no?” Yo no lo comprendí de primeras, no soy muy rápida en eso de las sutilezas, y así se lo hice saber, a lo que Refael añadió: “Toda esta gente tiene alguna relación con este día.” Y ante mi mirada de pez, continuó: “Mira, Bob Marley y Axl Rose nacieron un 6 de febrero y a los otros dos, Gustav Klimt y Jorge Gillén, les ocurrió lo contrario, fallecieron en esa fecha.” ¡No podía ser!... No ya el hecho de que recordase sin esfuerzo esas cosas, algo a lo que ya estamos acostumbrados todos quienes le conocemos, sino que allí, en mi habitación, se hubiesen ido conjurando todas aquellas “coincidencias”. Pero aún había una más, ¿sabéis en que año nació Axl Rose?... ¡pues el mismo que mi querido padre!... en 1962… Claro, que con él sólo concurre en eso, ya que mi progenitor es español, agricultor, no sabe tocar ningún instrumento musical, ni tan siquiera para quitarles el polvo, tampoco escribe nada más allá de su firma incomprensible y únicamente canta en la ducha, ¡y mal!... Sé que esto me costará caro…
Así que no lo dudé, tenía que escribir algo sobre Axl Rose y su grupo, pues a parte de esto, mi conocimiento de Gusn N’Roses viene de fomentado por la afición de mis padres a este tipo de música y a los grupos que la interpretan, como Deep Purple, The Who, AC/DC, Aerosmith, Led Zeppelin, Uriah Heep, Black Sabbath, Bon Jovi, Def Leppard… así como Queen y The Rolling Stones… Sí, mi viejo se pasea entre naranjos berreando las dulces melodías de esta gente, ¿qué pensabais?... Así nos salen de sabrosas las naranjas…

El chico no tuvo en ella una infancia ni fácil ni feliz, sufriendo desde muy pequeño constantes abusos tanto por parte de su padre biológico como del adoptivo, aunque su madre nunca le creyó, suele ocurrir que si el “amor” es ciego, llega a convertirse en imbécil… Como alumno salió un tanto rebelde y con muy mal comportamiento y peor mala leche, así que no os extrañará si os digo que no destacó en los estudios, pero sí lo hizo en las clases de canto y en el coro de la iglesia, a pesar de sus constantes travesuras, como tampoco os resultará raro si os descubro que fue arrestado en numerosas ocasiones durante su adolescencia por pequeños robos, borracheras, consumo de drogas y peleas callejeras… niño modélico el chaval... Pero algo tiene la música que vuelve en héroes a los villanos, y ya a los 17 años fundó su primera banda, A.X.L., de donde, como habréis deducido con vuestra magna sagacidad, sacó su nombre artístico, y tras conocer a Izzy Stradlin, su paisano, formaron Hollywood Rose, marchándose ambos a Los Ángeles, en busca de mejor fortuna o por salir de aquella sociedad provinciana que les oprimía, ¿quién sabe?... En 1985 se juntaron con su amigo Tracii Guns, quien tenía otra banda llamada LA Guns, surgiendo de la unión de ambas Guns N’Roses, un grupo por el que han ido pasando numerosos miembros a lo largo de su historia, pero que inicialmente estaba compuesto por el guitarra Tracii Guns, líder de LA Guns y quien tras su paso por Guns N’Roses formó parte de grupos como Brides of Destruction, W.A.S.P., Poison, Killing Machine o Johnny Thunders; Izzy Stradlin, guitarra rítmica y coros, que después se lanzó a una carrera como solista; el danés Ole Beich en el bajo, quien venía de LA Guns y murió en 1991 en extrañas circunstancias; el batería Rob Gardner, que fue reemplazado por Steven Adler al poco tiempo, y Axl Rose, a la voz y los teclados además de compositor, el cual siempre ha formado parte de Guns N’Roses, pero que en 1916 ha comenzado a colaborar, como invitado, con el grupo AC/DC, otro de las grandes bandas de los quienes deberemos hablar algún día.

La historia de la banda ha sido tan accidentada e irregular como la personal de su líder, con numerosas entradas y salidas, abandonos y retornos, enormes giras y tremendos escándalos: peleas, detenciones, amenazas, drogas y una infinita serie de líos que ponen a prueba la imaginación más calenturienta, pero lo que nadie puede negar, tanto de unos como del otro, es su gran genialidad y la calidad de sus trabajos, todos ellos siguiendo su estilo particular en el que se mezclan el heavy, el blues y el hard con el clásico rock and roll, de los cuales daremos un rápido repaso y nos detendremos, ya que hablamos de chicos duros, rebeldes y malotes, en aquellos temas más característicos de las bandas de heavy rock, está claro ¿no?... sus baladas.





Existen dos versiones de Don’t Cry con letras diferentes, una en el primer disco y otra en el segundo, pero ambas tratan de una chica que solía salir con Izzy y que una noche depresiva de Axl Rose, quien estaba llorando fuera de un local nocturno de Sunset Strip llamado The Roxy, al verlo ella allí se le acercó y le dijo eso; “Don’t cry”. La canción la escribieron juntos Rose e Izzy.
Por su parte, November Rain fue compuesta por Axl Rose, siendo el primer sencillo de este disco y llegando a ser una de las canciones más conocidas del grupo y una de las más largas, 8 minutos y 57 segundos, y así mismo tiene el record de poseer uno de los solos de guitarra más largos. Axl estaba trabajando en ella durante mucho tiempo y no tenía muy claro qué hacer con ella hasta que al final decidieron ponerla en este disco. El tema trata de una historia de amor a tres bandas, pues Axl y Slash estaban enamorados de la misma chica y aunque ella a quien realmente quería era a Slash, se fue con Rose… ¿quién entiende a las mujeres? Preguntaréis alguno… y yo, que soy una de ellas, os digo ¡qué sabréis vosotros que nunca os enteráis de nada!...

Civil War está considerada como una de las mejores canciones de Guns N’ Roses, tanto por la letra como por la música. Trata de una de las plagas que siempre ha azotado a la especie humana, la guerra, y fue grabada durante la Primera Guerra del Golfo y la primera intervención de los Estados Unidos en Irak, pero en ella se menciona a John F. Kennedy: “in my first memories they shot Kennedy” y la guerra de Vietnam.
Knockin’ on Heaven’s Door es una versión de la canción compuesta por Bob Dylan para la película Pat Garrett and Billy the Kid, de Sam Peckinpah, y en ella se describe la muerte de un ayudante del sheriff, quien antes de morir le pide a su madre que le quite la placa porque ya no va a poder utilizarla más.
So Fine fue escrita por el bajista Duff Mackagan, quien le hace también los dúos a Axl Rose.
Estranged muestra una parte de los problemas de Axl: su salud mental y sus desórdenes emocionales, así como sus deseos de liberarse de algo que no sabe definir, ¿de sí mismo?... para conseguir la tan deseada paz interior.

Con todo podemos destacar la versión de una balada, Since I Don’t Have You, del grupo The Skyliners, uno de esos de rock and roll de los años sesenta, pero cuyo ritmo y melodía ha adaptado perfectamente Axl Rose a sus particulares características.
Posteriormente les llega una época de desintegración y deterioro, donde algunos miembros dejan el grupo y son reemplazados por otros, hasta quedar solamente Axl Rose como el único representante de la banda original. Durante este tiempo solamente grabaron discos de recopilación, como Live Era: ’87-’93, de 1999, o Greatest Hits, de 2004, hasta que, por fin, el 23 de noviembre de 2008, llega el último trabajo de Guns N’ Roses, Chinese Democracy.
Como seguramente sospecharéis, Chinese Democracy es un disco prohibido en la República Popular China, pero no en Taiwan… total por unas pequeñas críticas al Gobierno de aquella nación… y es que se molestan por nada… Todas las canciones han sido escritas por Axl Rose con diferentes aportaciones del resto de los actuales miembros de la banda: Richar Fortus, guitarra rítmica, quien fue miembro de la St. Louis Youth Symphony en su juventud y posteriormente formó parte de otros grupos, como Pale Divine o The Psychedelic Furs; Dizzy Reed a los teclados; Tommy Stinson al bajo y coros, procedente de The Replacements; Chris Pitman, teclados y coro, fundador de bandas como Replicants, ZAUM o Lusk; Ron Thal, guitarra, quien siempre había trabajado como solista, y Frank Ferrer a la batería, quien llegaría de Bryan Mantia. Es un disco bastante diferente a los anteriores y en algunos aspectos no suena a Guns N’ Roses. Hasta aquellos momentos ostentaba el dudoso honor de ser el disco más caro jamás grabado y, la verdad, según mi parecer, no es para tanto. La portada muestra una bicicleta típica de China, una de esas que son capaces de cargar más que un camión… Las dos baladas incorporadas en él son: Since I Don’t Have You y This I Love.
This is love está considerada como la segunda parte de November Rain y una de las baladas más enérgicas de su repertorio
Y así concluyo mi primera entrega de las baladas del rock, “Seda en metal duro”, espero que os haya agradado, pero si no es así, decídmelo, yo siempre estoy abierta a críticas y sugerencias. Hasta la próxima.
Visitas recibidas por esta página hasta el 13
/ 08 / 2020:
3.207
Comentarios
Publicar un comentario